Bienvenidos

Bienvenidos a mi pequeño Blog de cocina.
En el encontrareis diferentes recetas cocinadas con y sin thermomix. Recetas sencillas para gente sencilla...

Mostrando entradas con la etiqueta COMIDAS PARA NIÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMIDAS PARA NIÑOS. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2013

SALCHICHAS AL VINO

Esta receta la vi hace ya tiempo en el libro de la thermomix y aprovechando que mi sobrino estaba en casa con nosotros este fin de semana me pareció buen momento para prepararlas.

En lugar de comprar salchichas de cerdo las compre de pollo para que fueran un poco más suaves para los niños y la verdad es que les encantaron!!

La receta está hecha con thermomix pero se puede preparar perfectamente a la manera tradicional y sigue siendo una receta rápida y sencilla.

Ingredientes

12 salchichas de pollo
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 hojas de Laurel
50 gr de aceite
100 gr de vino blanco
Sal y Pimienta

Preparación

Troceamos la cebolla y el ajo muy finos. En la Thermomix unos segundos a velocidad 5.

Bajamos los restos con la espatula y añadimos el aceite. Ponemos la mariposa en las cuchillas y programamos 10 minutos, temperatura Varoma y velocidad 2 para que la cebolla y el ajo queden bien pochados.

Incorporamos las salchichas y programamos la Thermomix 3 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Añadimos el vino, el Laurel y salpimentamos al gusto. Programamos la Thermomix 12 minutos, Temperatura Varoma, velocidad cuchara y giro a la izquierda.

Servimos en una bandeja.



Comentarios

Para acompañar podemos hacer unas patatas fritas o preparar un puré de patatas.

jueves, 2 de mayo de 2013

COLIFLOR CON BECHAMEL

No me gusta NADA la coliflor!!! 

Pero en mi convencimiento de que no debo hacer que mi hijo salga tan raro como su madre comiendo y que tampoco puedo castigar a mi marido por mis rarezas, decidí prepararla el otro día.

A lo que no me he atrevido todavía es a cocerla en casa, por que me da muchísima pereza sobre todo por el olor tan fuerte que deja. Lo que he hecho ha sido comprar de esos tarros de cristal en los que viene ya cocida, y mi marido que es un gran gourmet me ha dicho que estaba igual de rica, así que de momento me fío y seguiré utilizando la de tarro.

La receta es sumamente sencilla (sobre todo por que he hecho trampa con la coliflor), así que merece la pena hacerla para comer algo de verdura de una manera diferente.

Ingredientes

2 tarros de coliflor cocida
Queso rallado
Salsa bechamel

Preparación

Precalentamos el horno a 200º

Abrimos los botes de la coliflor y la escurrimos. Después la colocamos en una fuente para horno de manera que cubra la base.

Preparamos la salsa bechamel intentando que no quede muy espesa y cubrimos la coliflor con ella.

Espolvoreamos la coliflor con el queso rallado y la metemos en el horno. Dejamos que se caliente unos 10 minutillos y ponemos el grill del horno unos 3-4 minutos para que el queso se dore.

Después ya está lista para comer.




SOPA DE LETRAS

Entre las cenas que últimamente he preparado a Iker esta esta versión más ligera de la sopa de cocido que me encanta.

El pollo le da un sabor muy rico y como aún no sabe comer demasiado bien, se la hago tirando a espesita porque si no el caldo se le cae por todo y acabamos haciendo un charco debajo de la trona.

Me estoy planteando el crear una sección de comida infantil ya que a mi muchas veces no se me ocurren ideas de qué preparar y recurro a sacarlas de internet, así que por si hay más madres con el mismo problema...

Aquí os dejo la sopa

Ingredientes

2 Carcasas o Esqueletos de Pollo
1 trozo de morcillo
3 Huesos de cañada
Pasta para sopa (letras, estrellitas, puntos, fideos,...)
Sal

Preparación

En una cazuela grande metemos las carcasas de pollo, el morcillo y los huesos de cañada (los pasamos antes un poco por agua del grifo) y los cubrimos de abundante agua.


Cuando rompan a hervir esperamos unos minutos y espumamos el caldo. Bajamos el fuego pero teniendo en cuenta que debe hervir siempre y dejamos que el caldo vaya cogiendo sabor al menos durante 45 minutos. (yo lo suelo tener más de una hora a fuego lento) Si vemos que el caldo baja mucho de cantidad de agua le añadimos un poco más y dejamos que siga haciendo.

Después de este tiempo separamos en una cazuela una parte del caldo pasándolo primero por el colador. Añadimos la sal al gusto. Encendemos el fuego y dejamos que el caldo hierva a fuego máximo, añadimos la pasta para sopa y dejamos que se vaya haciendo unos 6 minutos. Apagamos y dejamos que la sopa repose unos minutos antes de servir.


Comentarios

Para dársela a los niños conviene dejarla enfriar unos minutos más que para los adultos.

Cuando la vamos a comer nosotros pruebo primero el caldo y si ha quedado muy insulso le añado una pastilla de caldo concentrado. También se puede hacer con gallina que queda más rica que con pollo, aunque al tener más grasa también queda menos ligera...

miércoles, 1 de mayo de 2013

CROQUETAS DE JAMON

Desde que el txikitin de la casa empezó a comer como los adultos me vuelvo loca pensando en que cocinar cada día!!

Como quiero que no salga tan raro como su madre intento que pruebe todo tipo de verduras, pero de vez en cuando viene bien variar de tanta verdura y darse una alegría para el cuerpo y hay algo que guste más a un niño que unas buenas croquetas???



El problema es que yo, hasta ahora, tenía un pequeño problema con las croquetas...

Hace ya tiempo, cuando mi marido y yo eramos novios, decidí darle una sorpresa y prepararle unas croquetas caseras para cenar... como era la primera vez que las hacía, busque recetas por internet y saque una idea general sobre cantidades y proporciones y me puse manos a la obra... 

El resultado?? Un auténtico desastre!! la verdad es que de sabor estaban estupendas, pero a la hora de darles la forma y freírlas no había forma... se me pegaban todas, no conseguia que tuvieran buen aspecto y lo peor al freirlas se abrían y se desparramaba la bechamel por la sarten!! 

A mi marido le hicieron tanta gracia que les saco fotos y las iba enseñando allí dónde ibamos y cuando el otro día le dije que iba a publicar la receta de las croquetas me dijo " a qué no te atreves a publicar la foto de las primeras..." Y como ya me picó pues ahí las tenéis:



Las de ahora tienen bastante mejor pinta, aunque tengo que seguir mejorando por que el darles la forma siempre es una lucha... por cierto, se admiten sugerencias para que no resulte un proceso tan pegajoso y frustrante...

Ingredientes

200 gr de jamón serrano
1 o 2 huevos duros
180 gr de harina
800 ml de leche
1 pastilla de caldo concentrado
1 chorrito de aceite
Huevo batido y pan rallado (para empanar)
Aceite

Preparación

En la thermomix, picamos el huevo duro y reservamos.


Introducimos el jamon serrano y damos unos golpes de turbo (unos 5 segundos) y reservamos el jamón picado.


Sin limpiar el vaso echamos un chorrito de aceite (que nos cubra bien el fondo del vaso) y programamos temperatura varoma, 4 minutos, velocidad 3.

Añadimos la harina y programamos la thermomix temperatura varoma, 2 minutos y velocidad 3 para que la harina se mezcle bien con el aceite.


Añadimos después la leche, la pastilla de caldo y 2 cucharadas soperas del jamón que teníamos reservado. 


Programamos la termomix a 100º, 8 minutos y velocidad 4.


Añadimos el resto del jamón y el huevo y mezclamos bien ayudándonos de la espátula o dándole unos segundos a la velocidad 3 de la thermomix.

Volcamos el contenido en una fuente, lo tapamos con film transparente y dejamos que repose hasta el día siguiente (o hasta que la pasta esté bien fría)


Batimos un par de huevos y echamos pan rallado en un plato. Ayudándonos de unas cucharas vamos haciendo la forma y después las pasamos por pan rallado, por huevo y otra vez por pan rallado para terminar de darles la forma.




En una sartén calentamos una buena cantidad de aceite. Cuando el aceite esté bien caliente las incorporamos y freímos. Las colocamos sobre un papel de cocina para que escurran el exceso de aceite y servimos. Después ya están listas para comer.


Comentarios

Para darles bien la forma a las croquetas es importante que la bechamel esté bien fría (creo que fué el problema de mis primeras croquetas)

Y para freirlas, si se hace en sartén y no en freidora, conviene hacerlas de pocas en pocas, por qué así evitamos que se enfríe el aceite y que se nos rompan en el proceso.