Bienvenidos

Bienvenidos a mi pequeño Blog de cocina.
En el encontrareis diferentes recetas cocinadas con y sin thermomix. Recetas sencillas para gente sencilla...

Mostrando entradas con la etiqueta Postres y Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres y Dulces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

CREPES RELLENOS DE FRUTAS PERFUMADAS Y SALSA DE CHOCOLATE by RUBEN BELLOTO

Otra colaboración más para mi sección de Hoy Cocinas Tú!!

Y esta vez viene de manos de Rubén Belloto, amigo de toda la vida de mi marido, que me ha mandado la receta de este postre que simplemente con la foto me ha hecho la boca agua en un momento!!

Rubén, la pinta es estupenda! a ver si se la repito pronto a Fran que lleva con las ganas desde que la vio.

Aquí os la dejo...

Ingredientes

Para los Crepes

250 cl de leche
2 huevos
50 gr de mantequilla (no margarina)
100 gr de harina
1 poco de azúcar

Para el relleno de los Crepes

1/2 manzana
1/2 pera
1 plátano
Azúcar moreno
Mantequilla 
Ron añejo
1 cucharadita de canela molida

Para las salsas

Kiwi
Azúcar Moreno
1 Vasito de Licor de Manzana sin alcohol
300 gr de Chocolate de cobertura

Preparación

Ponemos a derretir el chocolate de cobertura al baño maría.

Mientras preparamos la masa para los crepes. Para ello disolvemos la mantequilla en el microondas. En un bol incorporamos los huevos y los batimos con las varillas. Añadimos después la leche y batimos. 

Incorporamos la mantequilla derretida y seguimos batiendo. Incorporamos poco a poco la harina y batimos hasta que no queden grumos. Añadimos después el azúcar. (Unas 2 cucharaditas)

Ponemos una sartén antiadherente y no muy grande a calentar y dejamos que se caliente bien (es importante que esté bien caliente)

Cuando esté bien caliente ayudándonos con un cazo echamos un poco de masa en la sartén de manera que cubra todo el fondo. Cuando los bordes del crepe comiencen a estar doraditos le damos la vuelta y dejamos que se haga un poquito más. Sacamos de la sartén y reservamos. Repetimos la operación para el resto de crepes.

Pelamos las frutas y las partimos en trozos pequeñitos. Añadimos un trozo de mantequila a la sartén y dejamos que se vaya derritiendo. Una vez derretida le añadimos la fruta y dejamos que se vaya haciendo a fuego medio.

Añadimos un par de cucharadas de azúcar moreno y lo mezclamos con la fruta. Regamos después con el vaso de ron y dejamos que siga haciendo para que el alcohol se evapore. Cuando ya lleve un rato añadimos la canela y mezclamos.

Mientras tanto pelamos un par de kiwis y los batimos junto al licor de manzana y el azúcar para preparar una sopa sobre la que colocar los creps.

Para terminar en el plato colocamos un poco de la sopa de kiwi debajo, rellenamos el crepe con la fruta aromatizada y echamos un poco de chocolate fundido por encima.




Comentarios

Muchas gracias Rubén por la receta! tiene una pinta estupenda y en casa ya tenemos muchas ganas de prepararla nosotros!!







jueves, 9 de mayo de 2013

ARROZ CON LECHE

Llevaba mucho tiempo con ganas de hacer el arroz con leche en la thermomix, y por fin ayer me animé.

Como yo sigo con la operación bikini no quería hacer demasiada cantidad y busque por internet recetas, pero casi todas utilizaban 1,5 litros de leche, así que yo he bajado las cantidades para que me saliera mucha menos cantidad.

Con estas cantidades me ha salido para 3 cuencos pequeños, lo que resulta perfecto teniendo en cuenta que solamente lo iba a comer mi marido.

La verdad es que ha salido muy rico y cuando pase esta época de comida ligera seguro que lo repetiré por que me he quedado con las ganas de comerme uno de ellos!! 

Ingredientes

800 ml de leche
100 gr de arroz (si se quiere un poco más liquido poner 80 gr)
1/4 de piel de limón
1/4 de piel de naranja
100 gr de azúcar
1 pellizco de sal
1 rama de canela
Canela molida

Preparación

Ponemos la mariposa en las cuchillas de la Thermomix e introducimos todos los ingredientes en el vaso menos el azúcar.

Después programamos la Thmx 45 minutos, velocidad 1 y 90º.

Cuando termine el tiempo añadimos el azúcar y volvemos a programar 10 minutos, velocidad 1 y 90º.

Cuando acabe retiramos las pieles del limón y la naranja y el palito de canela. Repartimos el contenido en boles, espolvoreamos con canela molida y dejamos enfriar.



Comentarios

Si antes de añadir el azúcar vemos que nos está quedando muy denso el arroz podemos añadirle un poco más de leche.



lunes, 8 de abril de 2013

BATIDO RÁPIDO DE FRESA

Hace un tiempo una chica muy simpática llamada Esmeralda se apuntó como seguidora de mi blog y me dejo un par de comentarios.

Cómo me hicieron mucha ilusión ambas cosas decidí investigarla un poquito y entrar en el blog que ella escribe "Recelandia". La verdad es que la sencillez y la simpatía con la que escribe me engancharon y desde entonces disfruto de todas las recetas que publica, hasta que el otro día me encontré con la sorpresa de que Esmeralda organizaba un sorteo y decidí animarme!!



Para participar en el sorteo había una serie de requisitos. Entre ellos estaba el de incluir uno de los ingredientes que Esmeralda indicaba en función de si la receta era dulce o salada y como casualmente tenía fresas en la nevera me animé con ello! 

La receta es muy sencilla, pero como la intención es lo que cuenta, ahí va la receta! No se si tendré la suerte de ganar en el sorteo, pero me quedo con lo bonito de la iniciativa, la ilusión con la que escribo este post y la motivación para sacar unas fotos un poco más decentes que las de habitualmente (incluso he hecho uso de mis limitados conocimientos de photoshop)!!

Un saludo muy grande para Esmeralda desde Pez en la cocina!

Ingredientes

400 gr de fresas
400 ml de leche bien fría
100 gr de azúcar
50 ml de nata liquida para montar (bien fría)
4 cubitos de hielo (opcional)


Preparación

Limpiamos las fresas, les quitamos el rabito y las partimos por la mitad. Las echamos en el vaso de la batidora.

Añadimos el azúcar y batimos con la batidora eléctrica hasta que quede como un puré.

Añadimos la leche y la nata liquida y batimos nuevamente con la batidora hasta que nos quede una mezcla cremosa. Ya estará lista para servir.



Comentarios

Podemos decorar con nata montada, sirope de fresa o incluso algunos canutillos de colores.

Conviene que la leche y la nata estén bien frías antes de preparar el batido, pero si no podemos incorporar unos cubitos de hielo mientras lo batimos para que la mezcla quede más fría.


viernes, 15 de marzo de 2013

TARTA TRES CHOCOLATES

Mi chiquitín ha hecho nada más y nada menos que 1 añito!!! y para celebrar ese día tan especial la ocasión merecía preparar una gran tarta!

Así que me puse manos a la obra y prepare la que a día de hoy pienso es mi plato estrella de repostería; La Tarta 3 chocolates!!!

Desde que empece a hacerla he ido mejorando bastante y he llegado a un punto en el que mi marido me pide que la repita a menudo y hasta mi madre, que para mi es mi gran referente en la cocina me ha pedido la receta!!!

Ama! esta receta va dedicada para ti aunque la estrella del otro día fuera Iker. ;-)

Ahhh... y espero que no se noten mucho en las fotos mis problemillas con los lacasitos, que luego os los explico.


Ingredientes

1 paquete de galletas maría
70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
150 gr de chocolate negro
150 gr de chocolate con leche
150 gr de chocolate blanco
750 ml de leche
750 ml de nata liquida
3 sobres de cuajada
100 gr de azúcar

Para decorar: lacasitos o fideos de chocolate

Preparación

(la receta la publico para la Thermomix pero en los comentarios os dejo algunas instrucciones para hacerla a mano con las mismas cantidades)

En la Thermomix, metemos en el vaso las galletas. Cerramos el vaso y trituramos unos segundos presionando el botón de turbo.

Añadimos la mantequilla y mezclamos en el vaso 1 minuto a velocidad 6.


En un molde redondo extendemos la galleta y la aplastamos hasta cubrir bien el fondo. (podemos ayudarnos del cubilete) y metemos el molde a la nevera mientras seguimos preparando la tarta.


En el vaso de la Thermomix metemos el chocolate negro troceadito. Cerramos el vaso y presionamos un par de veces el botón de turbo para pulverizarlo.


Añadimos 50 gr de azúcar  250 ml de leche, 25o ml de nata liquida y 1 de los sobres de cuajada. programamos la Thermomix 7 minutos, 90 º y velocidad 4 1/2.


Sacamos el molde con la galleta de la nevera y volcamos el contenido del vaso en el molde. Volvemos a meter en la nevera.

Cogemos ahora el chocolate con leche, lo troceamos un poco y le damos un par de toques de Turbo con el vaso cerrado. 

Añadimos otros 250 ml de nata, 250 ml de leche, 50 gr de azúcar y otro sobre de cuajada y volvemos a programar 7 minutos, 90º y velocidad 4 1/2.

Sacamos el molde y para que las mezclas consoliden bien hacemos unas marcas con el tenedor antes de verter la nueva mezcla. Vertemos después el chocolate con leche despacito y ayudándonos de una cuchara para que los chocolates no se mezclen. Volvemos a meterla en la nevera.


Limpiamos el vaso de la Thermomix y añadimos el chocolate blanco. Volvemos a pulverizarlo con el Turbo y añadimos los otros 250 ml de nata liquida, 250 ml de leche y otro sobre de cuajada. No le añadimos azúcar porque este chocolate ya es muy dulce.

Sacamos el molde de la nevera y volvemos a repetir la operación para verter el chocolate. La metemos en la nevera al menos otras 6 horas. Después sacamos y decoramos y ya está lista para servir.







Comentarios

Tuve problemas con los lacasitos al decorar la tarta pq al principio no me gustaba mucho como quedaban y al ir a quitarlos para rectificar me destiñeron algunas partes de la tarta, así que tener cuidado.

Para los que quieran hacerlo sin Thermomix las cantidades son las mismas, solo que para hacer la mezcla de cada chocolate echaremos la nata, la leche, el chocolate medio troceado, el azúcar (menos en la capa blanca) y el sobre de cuajada todo en un cazo, lo pondremos a fuego medio y iremos removiendo constantemente unos 7-8 minutos hasta que la mezcla esté homogénea. 



miércoles, 23 de enero de 2013

MINI CHEESECAKES CON CHOCOLATE

El fin de semana se celebraba el día de San Sebastián, que es mi ciudad natal, y aunque me hubiera gustado dedicarle una entrada especial como hice el día de San Antón, no me dio tiempo, así que la dejaré para más adelante y le dedicaré el tiempo que se merece.

De todas maneras, como me pongo muy nostálgica cuando este día me pilla fuera de Donosti (que por desgracia me pasa muy a menudo) me suelo sentir en la necesidad de celebrarlo, así que invitamos a unos amigos a cenar a casa, hicimos una cena especial, nos pusimos los gorros de cocineros, agarramos los palillos y a las 00:00 horas del día 20 de enero, tocamos la Marcha de San Sebastián mientras la veíamos televisada por internet. (Vivan las tecnologías!!)

Y como la ocasión lo merecía decidí currarme un poquito la cena para sacar también nuevo material para el blog, así que decidí hacer estas minitartitas de queso que salieron bastante buenas, aunque saqué la receta de una revista y he decidido modificar varias cosas para la próxima vez que las haga. 

GORA DONOSTI!!



Ingredientes (Para 12 unidades)


6 hojas de gelatina neutra
150 gr de galletas digestive
50 gr de mantequilla
70 gr de chocolate blanco
200 gr de nata para montar
300 gr de queso mascarpone o philadelphia
1 cucharadita de azúcar vainillado
70 gr de azúcar
Cacao en polvo para espolvorear
12 moldes desechables para flan

Preparación

Precalentamos el horno a 160º.

En un bol ponemos las hojas de gelatina a hidratar con agua fría.

Metemos las galletas en el vaso de la thermomix y trituramos 20 segundos a velocidad 5.


Añadimos la mantequilla y mezclamos 1 minuto a 60º y velocidad 2.

Distribuimos la mezcla de la galleta con la mantequilla entre los moldes para flanes aplastandolos con los dedos o con una cuchara. los colocamos en la rejilla del horno o en alguna bandeja para el horno y los horneamos durante 10 minutos. 

Sin lavar el vaso ponemos el chocolate blanco en trocitos y lo pulverizamos 10 segundos a velocidad 5. añadimos la nata y programamos 4 minutos, 90º y velocidad 2 para que el chocolate se funda con la nata.



Añadimos las hojas de gelatina escurridas y mezclamos 10 segundos a velocidad 4.



Incorporamos el queso y los azúcares y mezclamos 30 segundos a velocidad 6.


Rellenamos los moldes y los dejamos enfriar en la nevera un mínimo de 6 horas. 



Trascurrido ese tiempo espolvoreamos el cacao por encima y los desmoldamos pasando por los bordes un cuchillo de punta fina.




Comentarios

También se puede hacer una tarta grande en lugar de 12 pequeñas utilizando las mismas cantidades.

jueves, 10 de enero de 2013

CUPCAKES CLASICAS DE VAINILLA

Como os contaba antes, este año por navidades me ha caído como regalo un set completo para hacer cupcakes que incluía un molde para 12 unidades, fondant para decorar, florecitas comestibles, capsulas para cupcakes e incluso una rejilla para colocarlas...

Y yo, como soy como una niña chica, estaba deseando estrenar mi regalo cuanto antes, aunque con el jaleo navideño no encontraba momento, pero esta mañana la tenía bastante libre y por fin los he hecho!!!

Ahora, vaya historia para hacer unos cupcakes...

Para los que sepáis tanto de cupcakes como mi marido hace unos días (ahora ya está mucho más puesto en el tema) Los cupcakes son en mis palabras "Madaglenitas de sabores decoradas" y están de moda!! 

La primera vez que oí cupcakes pensé... ¿Y eso que será? pero como soy muy curiosa lo googlee y descubrí que los cupcakes no son solo esas magdalenillas, si no que hay todo un mundo detrás de ellas!!

Existen un montón de blogs dedicados a la decoración de estos dulces, hay gente que imparte talleres, tiendas online para comprar complementos para su preparación, revistas, libros  y lo más curioso es que incluso empieza a haber tiendas físicas dedicadas a este nuevo hobby.

Como no tenía ni idea de por donde empezar los reyes me trajeron una revista sobre cupcakes llamada "Deliciosas Cupcakes" de la colección Home Essential Baking que tiene nada más y nada menos que 50 recetas!! 

Y bueno, después de ojearlas todas decidí que para empezar lo mejor era hacerlo por la primera, que se llamaba "Cupcakes clásicas" y que ya que soy nueva en el tema no había que arriesgar demasiado, así que me puse manos a la obra y bueno, el resultado fue bastante decente... Ahora bien, el hacerlos me ha hecho meditar mucho acerca de ellos, pero bueno... primero os dejo la receta y las opiniones las dejo para los comentarios.

Nota: La receta la he hecho con Thermomix, pero como solo la he usado como batidora pongo la receta para hacerlos de manera clásica y en las fotos os imagináis que es el vaso de la batidora en lugar de la Thermo.

Ingredientes (12unidades)

115 gr de mantequilla reblandecida
115 gr de azúcar fina
1 cucharada sopera de aroma de vainilla (en la receta pone de esencia de vainilla, pero es más difícil de encontrar y el aroma lo venden en el super)
2 huevos
140 gr de harina Leudante (harina con la levadura ya incluida que venden en los supermercados)

Para la "Buttercream"
150 gr de mantequilla reblandecida
250 gr de azúcar glas
Unas gotas de colorante alimenticio (Yo he usado rojo y azul)


 Preparación

Precalentamos el horno a 180º sin poner el ventilador (calor arriba y abajo)

En un recipiente para 12 cupcakes colocamos las capsulas y reservamos. 


Batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que quede una mezcla ligera y esponjosa.


Añadimos después los huevos, el aroma de vainilla y 1 cucharada de harina. Volvemos a batir para que se mezclen bien y añadimos el resto de la harina. Batimos otra vez hasta que quede una mezcla cremosa.



Repartimos la mezcla en los moldes llenándolos solo hasta la mitad. Las cantidades son justas para los 12 cupcakes, así que mejor ir llenándolos primero un poco todos y luego repartir entre el resto.


Metemos el molde en el horno y dejamos que hornee durante 20 minutos hasta que hayan subido. Antes de sacarlos podemos comprobar que están bien hechos introduciendo un palillo y viendo que éste sale seco.


Dejamos que se enfríen unos minutos y los sacamos a una rejilla para que sigan enfriándose  Es importante hacer ésto por que si no puede despegarse el papel que las recubre a causa del calor.




Para preparar la Buttercream batimos la mantequilla en un bol grande. Añadimos la mitad del azúcar glas y batimos hasta que quede una mezcla suave. Añadimos el resto del azúcar y volvemos a batir hasta que nos quede una mezcla cremosa.


Separamos el contenido en un par de cuencos y les añadimos un par de gotas del colorante que queramos utilizar. Es mejor hacerlo poco a poco porque el colorante tiñe mucho a nada que le echamos. Lo vamos mezclando bien por toda la crema hasta que coja el color que queramos.



Para decorar introducimos la crema en una manga pastelera con boca de estrella y lo cubrimos por encima haciendo una espiral hacia el centro o bien lo colocamos por encima del cupcake ayudándonos de un cuchillo de untar. Después les echamos algunas virutas decorativas y ya están listos para comer.

 


Comentarios

Como cosa buena sobre los cupcakes tengo que decir que están muy buenos y quedan muy vistosos. Además la receta es bastante sencilla y prepararlos y decorarlos puede resultar muy divertido porque es una manera de mezclar la cocina con las manualidades, así que es perfecto como hobby.

Pero yo me pregunto... ¿qué hacen las cupcakeras para mantener el tipo? Porque estas magdalentitas son una bomba hipercalórica!! 

Llevan un montón de mantequilla y de azúcar, sobre todo la buttercream, y resultan un poco empalagosas para mi gusto, así que comerte más de una seguida es una bomba para el estomago y van directas al culo, eso seguro. 

Así que supongo que todas esas cocineras que estén metidas en este mundo del cupcake irán a correr un rato por la mañana y otro por la tarde para compensar o tendrán uno de esos metabolismos tan estupendos con los que yo siempre he soñado en los que, coman lo que coman no engordan.

Yo creo que están muy bien para hacer en una ocasión especial como un cumpleaños o para regalar, pero me imagino enganchada a esto de decorarlas, horneando todos los días una docena para practicar, comprando colorantes de todos los colores, etc... para luego no saber que hacer con ellas o peor! obligar a mi marido a comerselas para no tirarlas! 

Así que de momento cerramos el capitulo de los cupcakes hasta la próxima ocasión y volvemos a la comida sana, que es lo que apetece ahora y lo que mi culo me va a agradecer.


sábado, 5 de enero de 2013

ROSCÓN DE REYES

Ya vienen los reyes!!!!

Y que mejor manera de recibirlos que preparando un buen roscón!! Creo que el roscón es mi dulce navideño favorito, aunque yo soy muy maniática y no me gusta comerlo antes del día de reyes o de la víspera, a pesar de que a mediados de noviembre ya te lo encuentras en las tiendas.

El año pasado sobre estas fechas tenía recién estrenada la thermomix y en el curso de iniciación al que me invitaron hicieron la receta del roscón, así que nosotros decidimos repetirlo en casa...

Y bueno, el resultado fue aceptable aunque pagamos un poco la novatada y se nos quemo un poco por fuera, se quedo sequillo por dentro, etc.

Pero este año lo hemos vuelto a repetir con mucha más paciencia que la del año pasado y la cosa ha cambiado un montón! 

Os dejo aquí la receta del roscón y las fotos del año pasado comparadas con las de este año.

Sed buenos y que os traigan muchas cositas los reyes!!!

PD: Yo este año he sido muy buena y les he pedido que aumenten las visitas de mi blog y sobre todo los comentarios y los seguidores! espero que se cumpla!!

Año 2012


Año 2013

Ingredientes

Masa Madre
70 gr de leche
10 gr de levadura prensada fresca
1 cucharada de azúcar
130 gr de harina

Masa
150 gr de azúcar
La piel rallada de 1 limón
la piel rallada de 1 naranja
60 gr de leche
70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
15 gr de levadura prensada fresca
30 gr de agua de azahar
450 gr de harina de fuerza
1 pellizco de sal

Decoración
Azúcar humedecido (ponemos un poco de azúcar en un platito y con las manos mojadas lo vamos humedeciendo)
Fruta escarchada
Huevo batido

Preparación

Colocamos el azúcar en el vaso de la thermomix y lo pulverizamos a velocidad 5-10 hasta que quede como el azúcar glass.



Le añadimos la piel del limón y de la naranja rallada y lo pulverizamos otros 30 segundos a velocidad 5-10. Lo sacamos a un bol y reservamos.


Ponemos todos los ingredientes de la masa madre en el vaso de la thermomix (no hace falta limpiarla después del azúcar) y programamos velocidad 4, 30 segundos. Nos quedará algo como lo de la imagen.


Con la masa que nos resulta hacemos una bola, la colocamos en un bol y la sumergimos en agua templada hasta que la bola flote y doble su tamaño. (a nosotros nos ha tardado aproximadamente 1 hora)




Cuando ya tengamos la bola de masa madre, echamos en el vaso de la thermomix el azúcar que teníamos reservado, la leche, la levadura, los huevos, la mantequilla, el agua de azahar, la harina, el pellizco de sal y la bola de masa madre. Lo mezclamos todo bien poniendo la thermomix a velocidad 6 durante 30 segundos.

Una vez mezclado amasamos programando 3 minutos, vaso cerrado y velocidad espiga. Cuando termine paramos la thermomix y sin abrir la tapa ni sacar el vaso de la maquina, colocamos un par de trapos envolviendo la thermomix y esperamos a que la masa eleve hasta que se salga del bocal. (consejo: conviene mover la máquina y colocarla no pegada pero si cerca de una calefacción encendida. A nosotros tardo en subir casi 2 horas)



Cuando haya elevado, volvemos a introducir la masa dentro del bocal y volvemos a amasar programando 1 minuto, vaso cerrado y velocidad espiga. 

Sacamos la masa del vaso, estará blandita y pegajosa, y la vamos colocando en una superficie enharinada. Formamos una bola con ella, y metemos los dedos por el centro abriéndolo hasta formar el roscón. 



Con mucho cuidado lo colocamos en la fuente del horno sobre papel de hornear y lo dejamos que repose hasta que otra vez doble su volumen. (como se nos hizo muy tarde para seguir haciendo el roscón lo hemos dejado toda la noche elevando, aunque calculo que en 2 horas estaría)

Cuando ya lo haya doblado, ponemos a precalentar el horno a 200º.


Pintamos con el huevo batido el roscón, colocamos la fruta escarchada y el azúcar humedecido y lo metemos en el horno. Lo horneamos 5 minutos a 200º y después bajamos la temperatura a 180º y lo dejamos otros 12 minutos. Vamos vigilando de vez en cuando para que no se queme demasiado el huevo. Si es así bajamos la temperatura del horno un poco más.


Sacamos el roscón del horno y si queremos lo podemos rellenar de nata, crema o chocolate. Y ya está listo para servir.





Comentarios

No le hemos colocado sorpresa al roscón, aunque en el momento de darle la forma se puede abrir un poquito la masa y colocarlo dentro.

La receta está sacada del libro de recetas de la thermomix, aunque he aumentado un poco la cantidad de azúcar y he variado los tiempos de horneado por que si no acababa quemandose.

Intentaré conseguir la receta para hacerlo sin thermomix, aunque conviene cargarse de paciencia para hacerlo puesto que siemplemente en tiempos para que eleve la masa ya se van las 5 horas.



sábado, 8 de diciembre de 2012

SERRADURA

La Serradura es un postre Portugués que se come mucho en Extremadura, sobre todo en la parte que pega con la frontera. 

Hace 2 años que vivo en Cáceres porque mi marido es de un pueblo cercano y un día comiendo en casa de mis suegros descubrí esta maravilla de postre.

No soy demasiado golosa y me suele dar mucha pereza hacer de repostera, pero cuando hablamos de dulces hay dos cosas que me pierden que son el dulce de leche y la leche condensada.

Cuando le pregunté a mi suegra que qué llevaba la serradura y me dijo que leche condensada, se me abrieron los ojos como platos y decidí que tenía que aprender a hacerla!

Para mi suerte resulta que es muy sencilla de preparar, aunque os aviso de que resulta un pelín empalagosa y llena mucho, así que conviene comerla detrás de una comida no demasiado pesada.

Ingredientes

500 ml de Nata Liquida (con más de 35% de grasa)
400 ml de leche condensada
1 paquete de galleta maría


Preparación

Trituramos el paquete de galletas y reservamos.

Montamos la nata liquida con la batidora. Es importante que la nata esté muy fría y el recipiente muy limpio por que si no puede ser que no nos monte.

Una vez la nata esté montada le añadimos la leche condensada y mezclamos.

Para servir vamos montando una capa de galleta y una capa de nata, haciendo como una lasagna y espolvoreamos la galleta rallada al final para decorar.

Comentarios

Para prepararlo en la thermomix es mejor mezclar la nata liquida y la leche condensada desde el principio y después montarlo.

La primera vez que lo preparé no conseguí que me montase la nata y quedo una mezcla muy liquida, así que le añadí la galleta y lo metí en el congelador. Al final el resultado fue casi mejor, porque quedo un helado increíblemente bueno.

Ahora muchas veces, aunque si que monto la nata lo meto al congelador y lo seguimos comiendo como helado. La verdad es que merece la pena probarlo!!

lunes, 26 de noviembre de 2012

PASTEL FRIO DE LIMON

Esta receta la aprendí en un curso de cocina al que me apunté hace un año y cuando lo hice por primera vez fue un autentico fiasco.

La base de este postre es la leche evaporada y la primera vez no conseguí hacerla crecer en tamaño y el postre no cuajo como debía  Vamos, en resumen fue un desastre...

Este fin de semana he decidido repetirlo otra vez y el resultado ya ha sido distinto. Lo he adaptado a la thermomix, pero voy a publicar las dos formas de hacerlo porque no varían mucho.

Es un postre que entra perfectamente después de una comida pesada porque es muy fresquito, así que os puede servir como idea de cara a las navidades.

Ingredientes

1 Bote de leche evaporada Ideal bien fría
(Creo que han cambiado el formato y antes venia en una lata, pero al comprarla solo la encontré en tetrabrik.)

1 Sobre de Gelatina de Limón
250 ml de agua (1 vaso)
140 gr de azúcar
Piel rallada de 1 limón
Zumo de 1 limón
Caramelo liquido

Preparación

En un molde alargado bañamos el fondo con caramelo liquido y reservamos.



Sin Thermomix

Disolvemos el sobre de gelatina en la mitad del agua. Por otro lado ponemos a calentar en un cazo el resto del agua con el azúcar. Cuando esté a punto de ebullición añadimos la gelatina disuelta y dejamos que hierva un minuto. Después apagamos el fuego y dejamos que se vaya enfriando.




Batimos la leche hasta que ésta doble o triplique su tamaño. La leche debe estar bien fría.

Poco a poco vamos incorporando a la leche batida la gelatina disuelta, la ralladura de limón y el zumo de limón y mezclamos todo bien.

Finalmente lo volcamos en el molde y lo metemos en el congelador un mínimo de 8 horas.


Con Thermomix

En la thermomix, ponemos el agua y el azúcar en el vaso, ponemos la thermomix a 100º y vel. 4. Cuando la temperatura de la thermomix llegue a 100º cambiamos la temperatura a Varoma y añadimos por el bocal el resto del agua con la gelatina disuelta, dejamos un minuto y vaciamos el vaso en otro recipiente para que vaya enfriando.



Limpiamos bien la thermomix con agua fría y añadimos la leche evaporada. Encendemos la thermomix a 4,5 - 5 y vigilamos por el bocal que la leche vaya subiendo. Una vez haya subido incorporamos por el bocal la gelatina disuelta, la ralladura de limón y el zumo. Apagamos y vertemos el contenido del vaso en el molde.





Lo metemos en el congelador unas 8 horas.

Sacamos el molde del congelador una media hora antes de servir. Desmoldamos y el postre ya está listo.





Comentarios

Siempre he tenido muchos problemas para montar nata y leche con la thermomix, pero a base de fallar tantas veces le he ido cogiendo el truco.

Creo que lo más importante para que monte es la temperatura a la que está la leche o la nata. Yo he cogido como costumbre meterlo en la planta más baja de la nevera y al fondo, al menos un día antes de utilizarlo y desde entonces consigo que monten siempre.

Este postre se puede variar y hacerlo por ejemplo con gelatina de naranja o de fresa o cambiarle el caramelo liquido por un sirope del sabor que se haga.